“Mejorar la calidad de vida, acceso a edificaciones formales y municipalidades con responsabilidad social”
La innovación es uno de los ejes que apoya la modernización del Estado, y que es necesario introducirla y aplicarla en todas las áreas y niveles de la organización municipal, para encontrar las soluciones a los problemas de planificación territorial y urbana sostenible, informalidad, ilegalidad manifiesta e impunidad de la actividad edificatoria, que originan barreras para la mejora de calidad de vida, habilitaciones y edificaciones vulnerables a riego de desastres naturales y/o antrópicos, y municipalidades sin responsabilidad social, que no ejecutan programas e inversiones urbanas y que solamente pasan el tiempo, mientras las ciudades se degradan permanentemente , lo que se viene agravando con la pandemia del covid-19.
El presente libro denominado “Municipio innovador, Flujograma Proceso de Planificación Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible”, muestra el proceso de planificación del territorio y desarrollo urbano de las municipalidades distritales y provinciales que deberán seguir realizando y/o tomar la decisión de innovar para lograr la visión antes señalada. Efectivizar una adecuada planificación del territorio y desarrollo urbano sostenible, con ejecución de los programas de inversiones urbanas(producto del Plan de Acondicionamiento Territorial-PAT, Plan de Desarrollo Urbano-PDU y Esquema de Ordenamiento Urbano EU/EOU) para proveer de suelo urbano urbanizable, acceso a la ocupación y uso racional del suelo, a la propiedad predial garantizada, a la zonificación y Vías, a los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios, a los servicios públicos mediante la existencia de vías reglamentarias e instalaciones de infraestructura de servicios básicos, o factibilidad de servicios con proyectos sectoriales aprobados que garanticen los suministros de agua potable y alcantarillado, energía eléctrica y alumbrado público, gas, comunicación y otros.
¿Cómo fortalecer los gobiernos locales para la planificación territorial y desarrollo urbano sostenible?
Para poder alcanzar la Visión de un municipio innovador, que permita un desarrollo económico local sostenible, llegando a cada rincón del país, incluyendo a cada habitante dentro de su jurisdicción, son necesarias gestiones locales institucionalmente fortalecidas, financieramente sostenibles y técnicamente sólidas.; que involucren a los dos elementos esenciales de un gobierno local: la organización municipal (alcalde, regidores, funcionarios y servidores públicos) y la población (Instituciones públicas y privadas, sociedad civil y población en general), que interactúan sobre el tercer elemento esencial, es decir el territorio.
Juntos municipalidad y población, cumpliendo sus responsabilidades,
competencias, funciones, deberes y derechos establecidos en las normas de la materia, lograran que prevalezca la legalidad, la organización del territorio y su uso racional, sin riesgos de desastres naturales y/o antrópicos; habilitaciones urbanas y de edificaciones-viviendas con licencia y ciudades sostenibles, en salvaguarda de la vida y la inversión inmobiliaria.