Municipio innovador

Promueve la innovación de procesos, procedimientos y servicios, instrumentos de gestión, planes y ejecución del acondicionamiento territorial y desarrollo urbano, capacitación y actualización normativa, para reducir y evitar la informalidad, ilegalidad e impunidad de la actividad edificatoria.

La aplicación de nuevas ideas, conceptos, procedimientos, servicios y prácticas innovadoras para lograr la mejora de la calidad de vida, el crecimiento urbano sostenible de las ciudades del Perú y Municipalidades eficientes, eficaces y competitivas con responsabilidad social. La innovación es uno de los ejes que apoya la modernización del estado, y que es necesario introducirla y aplicarla en todas las áreas y niveles de la organización municipal, para encontrar las soluciones a los problemas de informalidad, ilegalidad manifiesta e impunidad de la actividad edificatoria.

Para la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR, los proyectos innovadores de gestión municipal implican buenas prácticas de gestión pública, que deben poner en valor y replicar su aplicación.

Innovar en la gestión municipal, se trata de crear soluciones efectivas para los ciudadanos y con su participación. Esto requiere de alcaldes, regidores, funcionarios y servidores públicos comprometidos que cumplen sus atribuciones, competencias y funciones establecido en los instrumentos de gestión municipal, las normas y políticas locales, regionales y nacionales, en materia de organización del territorio y uso del suelo, construcción de habilitaciones urbanas y de edificaciones formales con licencia.

La intención de ser útiles para el incremento de la eficiencia y eficacia de atención en la prestación de servicios a los administrados, mediante la elaboración de instrumentos de gestión como directivas, procedimientos, buenas practicas, etc., y su aprobación por resoluciones de gerencia, decreto de alcaldía u ordenanzas, de cumplimiento obligatorio por el personal municipal y población en general, para el cumplimiento por las municipalidades provinciales y distritales, con lo establecido, en las normas administrativas, técnicas y legales, en los contextos:

  • Concejo municipal innovador
  • Organización administrativa
  • Organización del espacio físico y uso de suelo, habilitaciones urbanas y de edificaciones.

Colaboración interinstitucional

  • Administración y procesos de servicios eficientes y eficaces
  • Solución a problemas reales y significativos
  • Innovación de organización y procesos
  • Hacer que el administrado forme parte del proceso de innovación
  • Todo proceso está en fase de desarrollo

Colaboración ciudadana

  • Buenas practicas ciudadanas
  • Formar equipos con la población
  • Aprender rápido de los errores y cambiar cuando sea necesario.

La innovación de procedimientos

La informalidad en la organización del espacio físico y uso del suelo, la construcción de habilitaciones urbanas y de edificaciones en zonas de expansión urbana, el crecimiento desordenado e inseguro de las ciudades, incremento de riesgos de desastres naturales y/o antrópicos, y ante la ocurrencia de estos, la pérdida de vidas y las inversiones inmobiliarias públicas y privadas, son originadas por el incumplimiento de las normas de la materia locales y nacionales por:

a. El alcalde y concejo municipal (Falta de compromiso, involucramiento y resistencia para ejercer sus atribuciones y facultades otorgadas por las normas de la materia)

b. Los funcionarios, que en muchos casos no cumplen los perfiles profesionales, habilidad y competitividad profesional, y otros establecidos en los instrumentos de gestión municipal, y cuya gestión no es fiscalizada, quienes se dedican a actividades particulares y rutinarias de interés de terceros, en perjuicio del interés general y de utilidad pública.

c. Servidores públicos en muchos casos en exceso, sin funciones específicas ni responsabilidad de funciones, improductivos que se dedican a pasar el día y/o actividades de interés personal utilizando equipamiento y recursos municipales en perjuicio de la respectiva municipalidad a la que pertenecen.

d. Funcionarios de confianza y servidores públicos ante la carencia y desconocimiento de sus funciones específicas y de los instrumentos de gestión municipal, realizan actividades de las cuales no son competentes, y generan actividades dilatorias de los procesos administrativos incumpliéndose los plazos y términos establecidos en las normas, favoreciendo a los administrados en muchos casos (No se subsana las infracciones, no se paga las multas y no se ejecuta las sanciones, incrementándose la informalidad) en perjuicio del interés común y del municipio.

Por lo que se hace necesario la innovación de los procesos y procedimientos, que deberá comprender a los aspectos más fundamentales o principales, entre otros:

  1. Implementar el sistema ordinario y de ejecución inmediata de sanciones por infracciones graves y de ilegalidad manifiesta, tipificadas en el respectivo Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas, con resultados efectivos verificando que se ha subsanado las infracciones, el pago de multas y la ejecución de sanciones, el restablecimiento de la Legalidad, y disminuir la informalidad de la venta de lotes, construcción informal de habilitaciones y edificaciones urbanas.
  2. Mejorar y actualizar la organización administrativa del órgano competente del Desarrollo Urbano y Territorial, así como los instrumentos de gestión: Organigrama estructural, Reglamento de Organización y Funciones-ROF, Manual de Organización y Funciones-MOF, Cuadro de Asignación de Personal-CAP, Presupuesto Analítico de Personal-PAP, Texto Único de Procedimientos Administrativos-TUPA, etc., para garantizar el personal necesario en número y con el perfil profesional, competitivo, ético y capacitado de funcionarios de confianza y servidores públicos en conformidad con el organigrama estructural y los instrumentos gestión.
  3. Organización del espacio físico y uso racional del suelo, habilitaciones urbanas y de edificaciones, por el órgano competente, que deberá cumplir con las disposiciones establecidas en las normas de la materia y normas conexas, garantizando la elaboración, aprobación, seguimiento y evaluación de los planes de acondicionamiento Territorial y desarrollo urbano, y la ejecución de obras de habilitaciones urbanas y de edificaciones con las respectivas licencias, supervisión de obras; recepción de obras de habilitación urbana y conformidad de obra de edificaciones; y fiscalización ex post, para aportar con el crecimiento ordenado, seguro y sostenible de las ciudades.
  4. Fiscalización de la gestión del órgano competente del Desarrollo Urbano y Territorial, en los diferentes niveles orgánicos, para verificar el respeto, aplicación y cumplimiento de la normativa de la materia, por los concejos municipales y las respectivas comisiones de regidores de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, de Organización Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos, y de Ética y Anticorrupción, verificando en las oficinas (expedientes) y en el campo (in situ) que las habilitaciones urbanas y de edificaciones han cumplido con la obtención de las respectivas licencias, ejecución y supervisión de obras conforme a los proyectos aprobados, y la recepción de obras de habilitación urbana y la conformidad de obra y declaratoria de edificación; que garanticen la mejora de la calidad de vida y seguridad jurídica privada y pública; en caso contrario denunciar a los funcionarios y servidores infractores al órgano competente para la aplicación de sanciones, y disponer las medidas correctivas necesarias.

¿Tiene
alguna consulta?

Independientemente del tipo de preguntas que tenga, ¡no dude en ponerse en contacto con nosotros!