Frecuentemente se confunden los vocablos municipio y municipalidad en la comunicación verbal y en diversos estudios, normas y documentos sobre temas locales:
Municipio.
Es una comunidad familiar o conjunto de familias que habitan un determinado territorio (provincial, distrital o centro poblado), vinculados por una relación de vecindad con necesidades y aspiraciones comunes con capacidad para elegir a sus autoridades y construir un Gobierno Local. Está integrada por los tres elementos esenciales del gobierno local: el territorio, la población y la organización municipal.
Municipio=Territorio + población + organización (municipalidad)
Municipalidad.
Es el órgano del Gobierno Local que emana de la voluntad popular. Es persona jurídica de derecho público con autonomía política, administrativa, y económica en los asuntos de su competencia. Se rige por la Constitución por la Ley Orgánica de Municipalidades y demás normas generales que regulan las actividades y funcionamiento del Sector Público Nacional.
Municipalidad = Alcalde + regidores + funcionarios + servidores públicos

La informalidad en la organización del espacio físico y uso del suelo, la construcción de habilitaciones urbanas y de edificaciones en zonas de expansión urbana, el crecimiento desordenado e inseguro de las ciudades, incremento de riesgos de desastres naturales y/o antrópicos, y ante la ocurrencia de estos, la pérdida de vidas y las inversiones inmobiliarias públicas y privadas, son originadas por el incumplimiento de las normas de la materia locales y nacionales por:
a. El alcalde y concejo municipal (Falta de compromiso, involucramiento y resistencia para ejercer sus atribuciones y facultades otorgadas por las normas de la materia).
b. Los funcionarios, que en muchos casos no cumplen los perfiles profesionales, habilidad y competitividad profesional, y otros establecidos en los instrumentos de gestión municipal, y cuya gestión no es fiscalizada, quienes se dedican a actividades particulares y rutinarias de interés de terceros, en perjuicio del interés general y de utilidad pública.
c. Servidores públicos en muchos casos en exceso, sin funciones específicas ni responsabilidad de funciones, improductivos que se dedican a pasar el día y/o actividades de interés personal utilizando equipamiento y recursos municipales en perjuicio de la respectiva municipalidad a la que pertenecen.
d. Funcionarios de confianza y servidores públicos ante la carencia y desconocimiento de sus funciones específicas y de los instrumentos de gestión municipal, realizan actividades de las cuales no son competentes, y generan actividades dilatorias de los procesos administrativos incumpliéndose los plazos y términos establecidos en las normas, favoreciendo a los administrados en muchos casos (No se subsana las infracciones, no se paga las multas y no se ejecuta las sanciones, incrementándose la informalidad) en perjuicio del interés común y del municipio.
Por lo que se hace necesario de municipalidades innovadoras (Municipio innovador), para la innovación de los procesos y procedimientos, que deberá comprender a los aspectos más fundamentales, entre otros El desarrollo territorial y urbano sostenible. (Juntos Municipalidad y población).