BLOG Mi ciudad formal

BLOG Mi ciudad formal

Es una iniciativa de responsabilidad social de su promotor Segundo Juan Valdivia Mosquera que surge con la finalidad de ofrecer sus servicios de información, sensibilización y fortalecimiento de capacidades de la población y organización municipal (Alcalde, regidores, funcionarios, servidores públicos), elementos esenciales de los municipios, para conocer la normatividad y los procedimientos, y participar en la ejecución de buenas prácticas y planes de acciones, que permitan lograr resultados como la mejora de la calidad de vida, el acceso a una edificación formal, el crecimiento urbano sostenible de nuestras ciudades y municipalidades eficientes, eficaces y con Responsabilidad Social.
Todo ello respetando y cumpliendo con sus deberes, derechos, responsabilidades, funciones y competencias establecidos en las normas administrativas, técnicas, legales y políticas locales, regionales y nacionales sobre la organización del espacio físico y uso del suelo, habilitaciones urbanas y edificaciones, en su intervención sobre el territorio de su jurisdicción, prevaleciendo los intereses del bien común y de la población, sobre los intereses particulares, políticos o partidarios.

La Ley N° 27972 (2003); establece en el TITULO PRELIMINAR:

Articulo I.- Gobiernos Locales
Los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Importancia y terminología de municipalidad y municipio

Frecuentemente se confunden los vocablos municipio y municipalidad en la comunicación verbal y en diversos estudios, normas y documentos sobre temas locales:

Municipio

Es una comunidad familiar o conjunto de familias que habitan un determinado territorio (provincial, distrital o centro poblado), vinculados por una relación de vecindad con necesidades y aspiraciones comunes con capacidad para elegir a sus autoridades y construir un Gobierno Local. Está integrada por los tres elementos esenciales del gobierno local: el territorio, la población y la organización municipal.

Municipalidad
Es el órgano del Gobierno Local que emana de la voluntad popular. Es persona jurídica de derecho público con autonomía política, administrativa, y económica en los asuntos de su competencia. Se rige por la Constitución Política (1993), por la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (2003) y demás normas generales que regulan las actividades y funcionamiento del Sector Público Nacional.

Informalidad, ilegalidad e impunidad en la ocupación del espacio físico y uso del suelo, construcción de habilitaciones urbanas y de edificaciones

BLOG - Mi ciudad formal

La informalidad en la organización del espacio físico y uso del suelo, la construcción de habilitaciones urbanas y de edificaciones en zonas de expansión urbana, el crecimiento desordenado e inseguro de la ciudad de Cajamarca, incremento de riesgos de desastres naturales y/o antrópicos, y ante la ocurrencia de estos, la pérdida de vidas y de las inversiones inmobiliarias públicas y privadas, son originadas por el incumplimiento de las normas de la materia locales, regionales y nacionales por la Municipalidad y la población:

1. GOBIERNO LOCAL
El alcalde y concejo municipal, funcionarios y servidores públicos por la falta de compromiso, involucramiento y resistencia para ejercer y cumplir con sus atribuciones, competencias y facultades otorgadas por la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y normas que regulan su funcionamiento como gobierno local en:

a. EL TERRITORIO
Insuficiente o carencia de instrumentos técnico normativos, de:

  • Planificación de la organización, ocupación y uso racional del suelo Elaborar, aprobar y ejecutar los planes, entre otros: Plan de Desarrollo Concertado Municipal-PDCM (Distrital y Provincial), Plan de Acondicionamiento Territorial provincial-PAT, Plan de Desarrollo Urbano-PDU, en conformidad con el Sistema Nacional de Centros Poblados-SINCEP.
  • Suelo urbano, la zonificación y vías, la factibilidad de servicios públicos, los parámetros urbanísticos y edificatorios y otros.
  • Licencias de construcción de habilitaciones urbanas y de edificaciones, independización de predios, subdivisión de lotes, supervisión y fiscalización de obra, recepción de obra de habilitación urbana, conformidad de obra y declaratoria de edificación e inscripción registral.
  • Control urbano desde la recepción del expediente hasta la recepción de obra de habilitación urbana o conformidad de obra y declaración de edificación.
  • Fiscalización urbana del cumplimiento de las normas de la materia por funcionarios, servidores públicos, y administrados.

b. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL
Insuficiente o carencia de instrumentos de gestión municipal para cumplir sus funciones:

  • Función ejecutiva, entre otros no se procede a la demolición de edificaciones construidas si licencia establecidas en el artículo 93 de la Ley Orgánica de Municipalidades. Prevalece la impunidad edificatoria.
  • Función normativa, entre otros no se dispone de Plan de Desarrollo de Capacidades y de fiscalización a funcionarios de la gestión municipal establecido en los artículos 9 y.10 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
  • Capacidad sancionadora, entre otros la clausura, retiro o demolición de edificaciones sin licencia establecido en el artículo 49 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
  • Planes de Desarrollo de Capacidades
    o Los funcionarios, que en muchos casos no cumplen:
    o Los perfiles profesionales, habilidad y competitividad profesional, y otros establecidos en los instrumentos de gestión municipal, y cuya gestión no es fiscalizada por el alcalde y el concejo
    o Que realizan actividades de las cuales no son competentes, y generan actividades dilatorias de los procesos administrativos incumpliéndose los plazos y términos establecidos en las normas, favoreciendo a los administrados en muchos casos (No se subsana las infracciones, no se paga las multas y no se ejecuta las sanciones, incrementándose la informalidad) en perjuicio del interés común y del municipio.
    o Servidores públicos, en muchos casos en exceso, sin funciones específicas ni responsabilidad de funciones, improductivos que se dedican a pasar el día y/o actividades de interés personal utilizando equipamiento y recursos municipales en perjuicio de la respectiva municipalidad a la que pertenecen.

2. POBLACION
La población en general no cumple sus deberes y derechos establecidos en las ordenanzas y normas de la materia en la ocupación y uso del territorio, la construcción de habilitaciones urbanas y de edificación, que invaden y usurpan el espacio público del bien común, apropiándose de áreas y aires de las vías públicas y parques, pasajes peatonales, veredas, y de zonas de riesgo de desastres, etc., prevaleciendo la informalidad, ilegalidad e impunidad edificatoria y la publicidad de boca a boca CONSTRUYE NO MAS, NO PASA NADA, A NADIE LE DEMUELEN SU EDIFICACION SIN LICENCIA.
¡Y NO PASA NADA A LOS INFRACTORES SEAN ESTOS ADMINISTRADOS Y FUNCIONARIOS O SERVIDORES PUBLICOS!
SIGUE EL CRECIMIENTO DESORDENADO E INSOSTENIBLE DE LAS CIUDADES.
LA VULNERABILIDAD A RIESGO DE DESASTRES NATURALES Y/O ANTROPICOS, Y ANTE LA OCURRENCIA DE ESTOS LA PERDIDA DE VIDAS Y DE INVERSIONES INMOBILIARIAS
GASTOS PARA LA RECONSTRUCCION.
MAYOR POBREZA Y BAJA CALIDAD DE VIDA.
Esta situación se presenta en la mayoría de municipalidades del Perú.
Por lo que se hace necesario de municipalidades innovadoras (Municipio innovador), para la innovación de los procesos y procedimientos, que deberá comprender a los aspectos más fundamentales, como la planificación y gestión del desarrollo territorial y urbano sostenible, entre otros para lograr resultados:

Mejora de la calidad de vida
Acceso a edificaciones y ciudades formales
Municipalidades eficientes y eficaces, con Responsabilidad social,

JUNTOS MUNICIPALIDAD Y POBLACION

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram