Nuestro Aporte

Promovemos una mejor calidad de vida con

Edificaciones Formales en Cajamarca

Aporte a las municipalidades:

  • ¡Gobernabilidad y responsabilidad social municipal!
  • Eficiencia, eficacia y transparencia.
  • Cantidad y calidad de servicios e inversiones.
  • Promueve edificaciones formales.
  • Controla-y fiscaliza el crecimiento urbano sostenible.
  • Prevalece el interés y soluciones de necesidades ciudadanas, la legalidad y el estado de derecho.

​Aporte a la población en general:

  • ¡Fortalecer el ejercicio pleno de los derechos y deberes, de interés social de la ciudadanía en armonía con el bien común, de interés y necesidad publica¡
  • ¡Propiedad Predial!
  • Ocupación y acceso sin riesgos.
  • Ahorre: Tiempo, dinero y evite gastos futuros
  • Que gane tranquilidad y bienestar

Política de calidad

Trabajamos por la satisfacción continua de la población, mediante charlas, conferencias, asesoramiento y consultoría para la mejora continua de los procesos de gestión municipal y organizaciones, para lograr la máxima calidad en los servicios de actividades edificatorias que prestan.

Entendemos que es importante la total colaboración del personal de las municipalidades y población interesada, para que el servicio prestado sea efectivo y eficiente, y así se obtengan resultados tanto para el cliente como para nosotros mismos, para lograr:“La ciudadanía, autoridades, funcionarios y servidores de los gobiernos locales (integrantes de un municipio), con suficiente cultura urbana y ética de la función pública y profesional, que hacen prevalecer los intereses públicos, de necesidad y utilidad pública, sobre los intereses particulares personales, partidarios o políticos. Respetan y cumplen la normativa de la materia, generando: la mejora de calidad de vida, el crecimiento urbano sostenible de las ciudades: ordenadas, limpias, seguras, con servicios públicos y servicios básicos domiciliarios, con infraestructura de prevención ante la ocurrencia de desastres por fenómenos naturales y/o antrópicos, que aportan para el desarrollo local, regional y nacional.”El promotor de Edificaciones Sostenibles – ES , como servidor público de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (2,001 al 2020), en conformidad con la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Reglamento Nacional de Edificaciones, y otras normas, realizo:

1. Actividades de información, sensibilización y fortalecimiento de capacidades a la ciudadanía en general: Difusión de volantes, trípticos, gigantografías, charlas y conferencias, en los diferentes sectores de la ciudad de Cajamarca, y publicaciones en la pág. Web de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

2. Iniciativas de ordenanzas para mejorar la eficiencia y eficacia de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial, para obtener resultados positivos y evitar la informalidad edificatoria y la construcción informal de habilitaciones urbanas y de edificaciones, entre otras:

  • Distancias mínimas de seguridad en las fajas de servidumbres en media tensión del servicio público de electricidad
  • Reglamento de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios.
  • Venta garantizada de lotes.
  • Fiscalización de la gestión urbana en la Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial
  • Reglamento complementario de la Ordenanza Municipal N° 538-CMPC. Reglamento de Aplicación de Sanciones administrativas.
  • Prohibición de edificar o construcciones similares en la faja marginal de ríos, quebradas y canales.

3. Iniciativa de Plan de Acciones de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial » Los cuatro pilares del desarrollo urbano sostenible de Cajamarca.»

  • Iniciativas que no fueron atendidas por las autoridades municipales de turno. Prevaleciendo la informalidad e impunidad en la ocupación y uso del suelo, construcción de habilitaciones urbanas y de edificaciones sin licencia e incumpliendo las normas administrativas, técnicas y legales locales, regionales y nacionales en la ciudad de Cajamarca, generando:
  • La baja calidad de vida, el crecimiento urbano insostenible de la ciudad: desordenada, caótica, insegura, insostenible, vulnerable a fenómenos naturales y/o antrópicos, tugurización, mayor pobreza, que constituyen barreras para el desarrollo local, regional y nacional.
  • Resistencia al cambio e innovación por los alcaldes, regidores, funcionarios y servidores públicos y población; para ejecutar buenas prácticas y planes de acciones para obtener resultados en favor de la población, limitándose a PASAR EL TIEMPO, prevaleciendo los intereses particulares, personales, partidarios o políticos.

¿Tiene
alguna consulta?

Independientemente del tipo de preguntas que tenga, ¡no dude en ponerse en contacto con nosotros!